martes, 28 de mayo de 2019

Película Main. La casa de la felicidad

Preguntas 

1. Maín acepta muy bien los consejos que le da la gente porque quiere ser mejor persona ya que hacer eso le hace sentirse feliz y completa. Ella entiende que las personas mayores saben más que ella sobre la vida y también quiere hacer feliz a las personas de su alrededor como por ejemplo: trabaja más que los demás, siempre está pensando en Dios, cuando entiende que es mejor ser que aparentar (escena de los zapatos) .
2. Se puede apreciar que ella es estudiosa y responsable ya que siempre está con él libro en la mano, supo responder perfectamente la pregunta que le hizo el profesor en un juego, ayuda a sus padres sin que ellos se lo digan, etc
3. Quiere tanto a sus familiares que quiere hacer todo el trabajo para que sean felices y descansen. Por ejemplo una noche se quedó hasta muy tarde solo para que su hermana no hiciera el trabajo duro y que al día siguiente se fuesen a la misa muy por la madrugada.
4. Apoya a sus amigas, ya que pese a las situaciones difíciles que le presenta la vida apoya a sus amigas diciéndoles que todo va a salir bien y que ese era el plan de Dios, esto cuando empiezan a ser juzgadas por la gente cuando van al nuevo colegio que iba a ser de chicos.
5. Ella quiere ayudar a los enfermos tal y como dice la biblia porque le hace sentir muy bien y cuando se enfermó dijo que le encantaría morir haciendo lo que ama.
6. Se da cuenta de esto ya que con ayuda de Don Bosco construyen "Las hijas de María Auxiliadora", o también cuando Don Bosco va con sus jóvenes al pueblo y se juntan los chicos y las chicas.

viernes, 24 de mayo de 2019

Disertación Tema 6: La socialización


 ¿Por qué vivimos en sociedad, es algo natural o fruto de un pacto social? 


Imagen relacionada
A lo largo de esta disertación me centraré principalmente en la siguiente pregunta: ¿Por qué vivimos en sociedad, es algo natural o fruto de un pacto social?, para poder responder esta cuestión explicaré las distintas opiniones de varios filósofos del pasado tales como Hobbes o Aristóteles, los cuales tienes teorías totalmente opuestas entre sí. ¿Cuál es el estado natural del hombre?, ¿El hombre es sociable por naturaleza?, ¿Es posible ser humanos sin esa relación con los demás?, estas junto a otras que plantearé a continuación son algunas cuestiones en las que estos filósofos basaron su tesis.

Existen dos ideas principales que separan a estas destacadas personas en dos grupos, los que opinan que el hombre es sociable por naturaleza que son Aristóteles y Santo Tomás y aquellos que dicen que la sociedad surge de un pacto entre hombres, a este último grupo pertenecen Hobbes, Locke y Rousseau.

Según Aristóteles el hombre es sociable por naturaleza ya que este es el único ser vivo que utiliza la palabra, al hablar podemos llegar a un acuerdo para diferenciar y conocer lo justo y lo que es injusto. El resultado de esa sociabilidad es formar “polis” (los humanos tendemos a hacerlo) para el bien común de todos, para el bienestar material y la vida virtuosa entre sus miembros. Además, Santo Tomás añade que todo lo anterior se debe realizar bajo la “ley divina”. “El hombre solo es bruto o es un dios” según Aristóteles. Con el siguiente ejemplo esa teoría podría ser confirmada o destruida a la vez: la razón de la mayoría de personas que se suicidan son los problemas sociales, estar solos y sentirse rechazados les afecta a tal punto que no pueden soportarlo (excluyendo a los sociópatas), esto explicaría que no es posible ser humanos sin ser sociables sin embargo, también se puede pensar que no somos sociables por naturaleza porque esas personas no quisieron ser excluidas.



Por otro lado, están los que creen en el estado de naturaleza del humano, es un estado presocial hipotético en el que los individuos viven en libertad, pero que por diferentes razones tendrán que llegar a un acuerdo (pacto, contrato) para formar un Estado y vivir en paz. El contractualismo surge por la separación del espacio político de la religiosa o la moral, la sociedad no es consecuencia de una tendencia natural inscrita en el ser humano, sino que llegan a un pacto para hacerla, este contrato social supondrá la legitimación (que se haga justo) del Estado, de su poder y su organización y también de la convicción de que el poder tiene su origen en la voluntad de los ciudadanos, al menos en el plano de las ideas.

Thomas Hobbes describe a ese estado como uno en que los individuos gozan de libertad e igualdad, sin embargo, esto no prevalece en el tiempo ya que somos propensos al egoísmo y a la individualidad entonces llegamos a un contrato para no matarnos los unos a los otros (el hombre es lobo para el hombre) y tiene que gobernarnos un ser superior, uno que aglutine todos los poderes en uno (absolutismo), el líder se elige con la ley del más fuerte, según él no hay igualdad, existen personas más fuertes que otras, y estas deberían gobernar ya que Dios le ha dado ese don divino y debe usarlo (justicia divina). El hombre vive en sociedad porque hay un Estado que marque el límite de las libertades, pero también ese estado tiene poder debido a que los ciudadanos ceden voluntariamente parte o todo su poder para crearlo. Por ejemplo, esto podría ser verdad basándonos en el resto de animales, los cuales se basan en la ley del más fuerte, como los lobos.

Otro filósofo es John Locke, él menciona que los hombres en su estado de naturaleza poseen dos derechos: a la propiedad privada, y el derecho a castigar. Si los dos son plausibles conducirán a una existencia conflicto, por lo que buscarán soluciones y esta es un pacto mediante el cual cedemos nuestro derecho a castigar a un poder y se reserva el derecho a la propiedad, se cede el poder a algunos para que podamos convivir todos. Este poder, para que evitar que se corrompa y que tenga más estabilidad, se dividirá en tres: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Este modelo de sociedad es el más parecido a la realidad actual.

Y por último Jean-Jacques Rousseau, él es muy positivo, piensa que el hombre es bueno por naturaleza y el progreso y la sociedad (castigo) son los que corrompen al hombre. En su estado de naturaleza gozan de libertad e igualdad, de estas se obtiene lo necesario para cubrir sus necesidades primarias, viven un “estado de feliz ignorancia” que es la repugnancia innata a todo lo que pueda producir sufrimiento, a estos individuos les basta la naturaleza para sobrevivir y la piedad para convivir (“buen salvaje”). El contrato que se haga deberá proporcionar la mayor libertad posible y tiene que ser por voluntad general. El resultado será una soberanía popular. Él opina que el poder lo tendremos cuando unamos a todos, darnos cuenta de que todo es de todos. Por ejemplo, si ves una basura en el suelo la recogerías ya que sabes que el lugar en el que vives también es tuyo.

No es muy absurdo creer en esta hipótesis ya que los niños antes de que aprendan de la sociedad hacen el bien sin planteárselo, pero también es verdad que los seres humanos no somos buenos.

Para finalizar, en mi opinión, no estoy totalmente de acuerdo con ningún filósofo en concreto, hay algunas partes en las que pienso lo mismo y otras no, y a continuación explicaré el porqué: en parte estoy de acuerdo que seamos seres sociables, y que no somos humanos si perdemos esa capacidad ya que las personas que no pueden relacionarse plenamente sufren mucho e incluso pueden terminar con sus vidas, asimismo pienso lo mismo que Hobbes, que necesitamos a un jefe que nos gobierne para vivir en paz debido a que somos egoístas, por otro lado, para evitar la corrupción de ese estado al igual que Locke opino que se debería dividir en tres (legislativo, judicial y ejecutivo) por último no estoy de acuerdo con Rousseau porque ser bueno no es una condición con la que naces sino que te enseñan a hacer el bien, ya que, así como existen niños sinceros, altruistas y educados hay otros desobedientes y egoístas, además si según el la sociedad corrompe al hombre entonces ¿quién corrompe a la sociedad ?










Glosario - Tema 6: La socialización

GLOSARIO
    Resultado de imagen de la socializacion
  • *      Individualidad: son las características particulares de una persona o un grupo de personas y de las diferencian de los demás. En cultura se habla del “hecho diferencial” que nace por el amor por lo propio.
  • *      Alteridad: es la condición o capacidad de ser otro o distinto (intentar comprenderse). Por ejemplo, en el relativismo cultural una cultura no puede juzgar a otra porque no hay un elemento a priori para hacerlo, en cultura si se llega a un extremo sería etnocentrismo cultural.
  • *      Socialización: es el resultado de la interiorización de normas, valores y conductas. En la socialización primaria intervienen los procesos afectivos y emocionales, se produce durante los primeros años de vida y su agente principal es la familia ya que el niño interioriza las normas, valores, y conductas adecuadas porque así lo exige su rol, esto le proporciona un estatus y experimenta que es aceptado y querido por su entorno más cercano. Por otro lado, en la secundaria el individuo se integra en grupos sociales, interviene el proceso del aprendizaje (de buen alumno a buen ciudadano) y su agente principal es la escuela debido a que produce esa homogeneización para que el individuo se pueda integrar a un marco social y cultural.
  • *      Estado de naturaleza: es un estado presocial hipotético en el que los individuos viven en libertad, pero que por diferentes razones de varios filósofos tendrán que llegar a un acuerdo (pacto, contrato) para formar un Estado y vivir en paz.Aristóteles opina que el ser humano es sociable por naturaleza y tiende a formar polis (no hay estado presocial), el de Hobbes es el egoísmo e individualidad, Locke dice que tenemos el derecho de propiedad privada y de castigo, y Rousseau menciona que el ser humano es bueno por naturaleza y que el progreso es malo.
  • *      Derechos naturales: son el conjunto de derechos (en los que no influye la cultura) que nacen de una condición humana, los poseemos todos por el simple hecho de ser humanos y son superiores e independientes a otras cuestiones. Son como universales.
  • *      Contrato social: es un pacto que se realiza entre dos partes para poder convivir en paz, esto según las teorías contractualistas. Por ejemplo, Locke dice que cedamos nuestro derecho a castigar para poder vivir en paz.
  • *      Institucionalización: es la acción de formar instituciones, Locke opina que debemos dividir al poder en tres (legislativo, ejecutivo, y judicial) para evitar la corrupción.
  • *      Rol: es un conjunto de comportamientos y normas que una persona hace y adquiere en una sociedad. Estos comportamientos y valores se interiorizan en la socialización primaria.
  • *      Estatus: posición social que le corresponden a cada persona en una sociedad.
  • *      Conflicto: es un desacuerdo u oposición de ideas entre dos o más personas. Se hace un contrato social para que no haya conflictos.
  • *      Cambio social: modificaciones que se hacen en una sociedad.
  • *      Globalización: es una tendencia o proceso de homogeneización de la sociedad y la cultura en el mundo gracias a los avances tecnológicos de los últimos años.
  • *      Respeto: es la consideración de que alguien tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad. Esto es clave para convivir en una sociedad, además en el relativismo cultural se dice que todas las culturas tienen un valor por igual.
  • *      Propiedad:  es todo aquello que pertenece a alguien. Por ejemplo, Locke opina que en nuestro estado de naturaleza tenemos el derecho a la propiedad privada.
  • *      Estado: es una forma de organización política y social que surge para tener una convivencia pacífica y que para ello marcan unos límites. Hobbes apoya al absolutismo, Locke divide el poder en tres, Rousseau apoya al poder popular.
  • *      Legitimación: acto o proceso mediante el cual algo que no era justo se convierte en justo. Legitimación del estado para vivir en sociedad.
  •  

martes, 14 de mayo de 2019

Actividad tema 6: la socialización

VISUAL THINKING
Esta actividad ha consistido en que a cada persona del grupo se le asignaba una página para que la lea y haga un palabra, idea, frase, una vez terminado eso, nos reuníamos en "grupos de expertos" para hacer un visual thinking, por último volvíamos a nuestros grupos, explicábamos el contenido a cada uno de los integrantes y más tarde hicimos un examen tipo test de cuatro preguntas.
1.
2.mi tema ha sido la homogeneización y mi frase es la siguiente: la homogeneización es un proceso positivo y negativo a la vez ya que por un lado puedes integrarte a un grupo social (tribus urbanas) y negativo debido a que tienes que renunciar a una parte de tu personalidad para "ser aceptado" en esos grupos.









3.
4.

viernes, 26 de abril de 2019

RUTINA DE PENSAMIENTO - Tema 4: Los ecosistemas

Color, Símbolo, Imagen
Esta rutina ha consistido en ver un vídeo titulado "Home" que nos presentaba los daños que provocan los seres humanos al medio ambiente, después, debíamos escoger un color que nos recodara a lo que habíamos observado (y explicar el por qué), luego un símbolo que representara lo que habíamos mirado y, por último, hacer un dibujo con el que pudiéramos asociar el vídeo. En mi caso, escogí el color rojo ya que representa el peligro, hice un símbolo de exclamación porque esta situación es muy amenazante y la imagen que dibujé fue al planeta Tierra con humo y una cruz roja.
Esto tiene que ver con el tema que estudiaremos a continuación llamado "Los ecosistemas" ya que hablaba del medio ambiente, de las relaciones que hay en el planeta, y como todo influye en algo.
Al realizar esta rutina he aprendido dos cosas, por un lado esto nos enseña a procesar mejor la información, deduciendo una forma de representar el vídeo, también para eso hace falta creatividad y por otro lado el vídeo nos muestra que si no hacemos nada para detener y reparar los daños causados por los hombres, pronto nuestro mundo será un infierno.

viernes, 12 de abril de 2019

Disertación tema 5 - Realidad y Metafísica

 ¿Tiene el Universo una finalidad? ¿Y el ser humano? 

Resultado de imagen de metafisica
En las siguientes líneas de esta disertación filosófica me centraré en intentar hallar una solución las siguientes preguntas: ¿Tiene el universo finalidad, y el ser humano? para intentar obtener una respuesta a la cuestión anterior hablaré de las diferentes teorías, paradigmas y paradojas de algunos de los científicos más reconocidos por sus trabajos, asimismo explicaré términos propios de este tema llamado metafísica ya que esta abarca las preguntas radicales tales como ¿Quién soy? o ¿Qué es lo real? que son esenciales para saber si existe una finalidad o no.


Primero explicaré la definición de metafísica, esta es la ciencia que tiene por objeto el estudio del ser en cuanto a ser, es decir su esencia, y  de sus atributos, por otro lado, según su etimología, "meta" puede traducirse como "más allá" y "física" como "naturaleza", Aristóteles la llamó de esa manera debido a que no supo dónde colocarlo y lo puso un poco más lejos de los temas de física, otro nombre con el que se conoce la metafísica es Filosofía primera ya que esta, al hablar de preguntas radicales es necesaria para comenzar a estudiar Filosofía. También para poder conocer la finalidad del universo debemos saber su origen.
El paradigma más aceptado del origen del universo es el Big Bang, pero, para llegar a la teoría actual, varios científicos aportaron sus ideas. Primero Einstein opinó que el universo está en equilibrio, no obstante surgió una duda, ¿Está en expansión o en contracción?, Hubbel llegó a la conclusión de que el universo se está expandiendo, esto lo supo al observar a través de su telescopio y ver que las galaxias se alejaban unas de otras, más tarde, Lemaître pensó que si el universo se expandía tuvo que haber un punto cero, a esto le llamó la "teoría del huevo cósmico" o del "átomo primigenio", este átomo sería una concentración de masa y energía y era tal su concentración que explotó, luego, Bondi y Gold descartaron todo lo anterior con el "paradigma del universo estable" que opinaba que no hay un instante cero y que el universo es homogéneo y eterno y por último Penzias y Wilson idearon la "radiación cósmica de ondas" que era la convivencia de paradigmas, y decía que hubo una gran explosión y después un potente eco, y ese eco es el universo. Sabiendo que la finalidad es poseer un propósito, como un bolígrafo el de escribir (y alguien lo tuvo que crear),si el universo no tuviese una finalidad esto supondría que ese es el resultado de un proceso expansivo, de lo contrario (si tuviese un propósito) sería el resultado de un proceso creativo, lo que conlleva a dos paradigmas: "la teoría cuántica" y "la teoría de la relatividad especial de Einstein".
La física cuántica se ocupa del estudio de la realidad en su dimensión atómica y subatómica, en otras palabras, la parte de la realidad que no podemos ver y gracias a los avances científicos se ha vuelto visible.Por ejemplo, si dejamos a un niño solo en una habitación cerrada con una tarta y le decimos que cuando termine de hacer deberes puede comérsela, probablemente el chico haga las dos cosas (infinitas posibilidades) al mismo tiempo (si no le miramos) y si lo observamos lo más probable es que haga lo pedido, entonces ¿Qué niño es el auténtico?, la física cuántica nos dice que nunca lo sabremos porque cuando observamos determinamos la realidad.También para hacer que la gente comprenda la física cuántica, Schrödinger, en 1935 ideó un experimento/paradoja llamado el gato de Schrödinger que consistía en colocar dentro de una caja cerrada un gato junto a un dispositivo que detecta la radiación, si lo detecta rompe un frasco con veneno y el gato muere, sino el gato vive. No obstante no lo sabemos hasta que abrimos la caja, obligando a la naturaleza a escoger un solo camino, determinando la realidad. En conclusión la física cuántica dice que la realidad es indeterminada e impredecible.
Por otra parte está la teoría de la relatividad especial de Einstein que opina que todo es relativo al sistema de referencia del observador, para entender esta teoría se usa el ejemplo de la paradoja de los gemelos. Hay dos gemelos, uno decide quedarse en la Tierra (Pedro) y el otro decide viajar al espacio a la velocidad de la luz para cumplir una misión (Ángel) y regresará dentro de diez años, pero cuando Pedro ha vuelto, para Ángel han pasado veinte años. Esto pasa muy a menudo en nuestro día a día cuando viajamos en avión pero es tan despreciable que no se nota.
Si estas teorías son reales supondrían una crítica demoledora a que el origen del universo tenga finalidad ya que es indeterminado y relativo, lo contrario a tener un propósito. Entonces ¿Cómo podemos hablar de finalidad?, pues bien, se divide a la indeterminación en Ontológica (relativo a la realidad) y la Epistemológica (respecto al conocimiento). Supongamos que vivimos en un mundo rojo, pero todos nosotros usamos unas lentillas que nos hacen ver el mundo de color amarillo, y de ser así ¿Cómo es realmente la realidad?¿Como es en sí misma o como la podemos observar?, Popper dice que el estudio de la realidad no solo está condicionado por los instrumentos que usamos, sino también nuestros conocimientos previos y creencias, porque no es lo mismo que una cirujana vaya a operar a alguien que un panadero vaya a operar y por esto él dice que la teoría debe ser el resultado del estudio de realidad y no viceversa. Hablando de la indeterminación y su finalidad existen tres hipótesis: Indeterminación absoluta, no hay finalidad todo es puro azar, el Quijote se creó lanzando al aire muchas letras y estas se dispusieron de tal forma que crearon ese libro, la determinación que propicia la finalidad, en otras palabras, que hay una intencionalidad ya inscrita como el de un bolígrafo escribir y por último la interrelación entre finalidad e indeterminación, el azar dispuesto de tal forma que fuera posible, por ejemplo si se lanza un dado de seis caras no puede dar el número siete.
Esto tiene que ver con nosotros los seres humanos ya que estudiamos e universo e interactuamos con él. Además está relacionado directamente debido a que si el universo tiene finalidad nosotros también.


Para finalizar daré mi opinión acerca de este tema: yo creo que el universo no tiene finalidad pero a la vez si, me explico, todas las hipótesis explicadas anteriormente tienen mucho sentido, el universo está indeterminado, todo es relativo y es cierto porque nunca sabremos lo que es real ni conocemos desde que perspectiva lo estamos viendo realmente, nunca se sabe que está pasando de verdad en otro lado del mundo, y tampoco podremos conocerlo realmente porque al observar determinamos (por esta razón digo que los seres humanos intervienen directamente con la naturaleza), sin embargo, soy una persona creyente y opino que existe un Dios creador pero que este hizo todas las leyes para que el universo sea indeterminado o creyéramos que es indeterminado y, aunque esto sea una paradoja ya que si hay un creador hay finalidad ese es mi punto de vista.




Película Main. La casa de la felicidad

Preguntas   1. Maín acepta muy bien los consejos que le da la gente porque quiere ser mejor persona ya que hacer eso le hace sentirse feli...